GINGER ROGERS (1911 - 1995)

ALGUNAS PELICULAS

 

 

 

 

"Young man of Manhattan" (1930).de Monta Bell

"The Tip Off" (1931), de Albert S. Rogell

"La novia del gángster" (1932), Albert S. Rogell

"La calle 42" (1933), de Lloyd Bacon,

"Vampiresas 33" (1933), de

"Espejismo de amor" [Kitty Foyle], en 1940)

"Hello Dolly" (1965), de

" Mame". (1969)


BIOGRAFIA

 

Nació el 16 de julio de 1911 en Independence (Missouri). Siendo una niña ya aparecía en películas publicitarias y su debut como actriz teatral lo hizo cuando tenía catorce años, en una obra de su madre, la escritora Lela Owens McMath.

Tras aparecer en pareja con Jack Pepper, su primer marido, y algún tiempo después en solitario con la orquesta de Eddie Lowry en Chicago y la de Paul Ash en Nueva York aparece en 1929 en Broadway en el musical Top Speed y después, en 1930-31, en Girl Crazy (de Gershwin).

En 1931 comienza a trabajar en Hollywood, donde interpreta películas de escasa importancia; pasado algún tiempo, la RKO la contrata. Aparece en los numerosos musicales de Berkeley aunque sobresale en nueve películas con Fred Astaire.

En Hollywood debutó con buen pie aunque en un breve papel con "Young man of Manhattan" (1930). Poco después vendría títulos como "The Tip Off" (1931), "La novia del gángster" (1932), "La calle 42" (1933) o "Vampiresas 33" (1933), películas que irían moldeando su imagen de chica desenfadada en el Hollywood de principios de los años 30

Sus dotes de bailarina y de cantante se acompañan de un gran talento como actriz. Sus interpretaciones dramáticas, muy rigurosas (consigue un Oscar por Espejismo de amor [Kitty Foyle], en 1940), suelen ser menos convincentes y ésto explica sin duda su mediocre final de carrera en el cine, mientras que en el teatro consigue grandes éxitos en 1965 en Hello Dolly! y en 1969 en Mame.

Estuvo casada con Lew Ayres (1934-41), Jacques Bergerac (1953-57) y Georges Marshall (1961-62).

Falleció el 25 de abril de 1995 de un coma diabético.

 

volver