INGRID BERGMAN ( 1915-1982)

ALGUNAS PELICULAS

 

 

 

 

 

 
"Intermezzo" de Molander,
"Casablanca" (1942, M. Curtiz)

"¿Por quién doblan las campanas?" (1943)

"La exótic"a (1943) Sam Wood, " Recuerda" (1945), A Hitchcock.

"Encadenados" (1945), A. Hitchcock.

"Elena y los hombre"s (1956, Jean Renoir),

"Indiscreta" (1958, S. Donen),

"El rolls-royce amarillo" (1964, Anthony Asquith),

"Flor de cactus" (1969, Gene Saks)

"Sonata de otoño" (1978, Ingmar Bergman

 

BIOGRAFIA

Nació el 29 de agosto de 1915 en Estocolmo (Suecia). Su madre, Frieder Adler, murió cuando Ingrid tenía tres años. Su padre, Justus Samuel Bergman, crió a la niña hasta su muerte, cuando ella cumplió los doce. Justus, que tenía un comercio de productos fotográficos, fue quien guió a la pequeña por la ruta del arte y quien la retrató por primera vez con una pequeña filmadora. Al quedarse sola, fue a parar a la casa de un tía, que murió a los pocos meses.

Fue extra de cine al mismo tiempo que terminaba sus estudios y, una vez egresada del colegio, ingresó en la Escuela Real de Teatro de Estocolmo, donde un año después debutó profesionalmente. Su primer papel hablado llegó en 1935, cuando el director Gustaf Molander la dirigió en "El conde la ciudad vieja", donde interpretó a una sirvienta de hotel. Al año siguiente, fue parte de una película que cambiaría su vida. "Intermezzo", nuevamente con Molander. Entusiasmado con ella, el productor norteamericano David O. Selznik compró los derechos para una remake y contrató a la actriz para repetir su papel.

Cultivó los más diversos géneros aunque mostró siempre preferencia por la comedia sentimental y el melodrama. Consiguió el estrellato dentro del cine sueco y atrajo la atención de productores americanos. Trabajó durante más de treinta años en películas europeas y americanasy ). Recibió tres premios Oscar, por Luz que agoniza (1944, G. Cukor), Anastasia (1956, A. Litvak) y Asesinato en el Orient Express (1974, Sidney Lumet). Actuó también en el teatro, tanto en Europa como en Estados Unidos. Su filmografía americana se concentra prácticamente en una década y se interrumpe bruscamente, tanto por su propia voluntad de explorar nuevos horizontes cinematográficos, como por el rechazo de la muy puritana sociedad estadounidense.

Bergman envió una carta al director Roberto Rossellini (el autor de "Roma, ciudad abierta"), expresándole sus deseos de trabajar con él. El cineasta la convocaría para "Stromboli", donde interpreta a una prisionera lituana en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Su romance con el italiano rompió con la imagen que el público norteamericano tenía de ella, una mujer que, además de traicionar a su esposo (Ingrid estaba casada con un dentista sueco, en 1937 dio a luz a una niña, Friedel Pia) se mostraba públicamente vinculada a un hombre que, como ella, estaba casado. Al quedar embarazada, Bergman y Rossellini decidieron romper definitivamente sus lazos matrimoniales.

En los Estados Unidos, Bergman fue demonizada como una promotora del "amor libre".Poco le importó: en 1952 fue madre de dos mellizas, una de ellas Isabella, que sería modelo y actriz. Separada de Rossellini se casó nuevamente, esta vez con un productor sueco. Durante una década alternó el cine, el teatro y la TV, ganó un Emmy por la miniserie "Otra vuelta de tuerca" (1959) y, en 1965, debutó en la escena londinense. En 1975 se divorció y al mismo tiempo le fue diagnosticado cáncer.

Tres años después aceptaría la propuesta de ser una de las dos protagonistas de "Sonata otoñal", que dirigió su compatriota Ingmar Bergman, a quien no conocía ni la unía ningún parentesco. La belleza y la sensibilidad de Ingrid Bergman siempre estuvieron asociadas a sus clásicos de Hollywood: Casablanca, Luz de gas, Cuéntame tu vida o Bajo el signo de Capricornio. Su autobiografía, Ingrid Bergman: mi historia, se publicó en 1980.

Recibió un Emmy en 1982 por su interpretación de Golda Meir en la serie de televisión del mismo nombre. Falleció en Londres el 29 de agosto de 1982, el mismo día en que cumplió 67 años.

volver