IVONNE DE CARLO (1922- 2007)

ALGUNAS PELICULAS

 

 

"Ruta a Marruecos" (1942)

"¿Por quién doblan las campanas?" (1943) Sam Wood

" Salomé, la embrujadora" (1945), de Charles Lamont

"La dama de la frontera" (1945),"Fuerza Bruta" (1947), de Jules Dassin, "La esclava del desierto" (1947) de Lamont, "Scheherezade" (1947)

"El enmascarado" (1948) de George Sherman,"Casbah" (1948) de John Berry, "Río abajo" (1948)

"El abrazo de la muerte" (1949) de Robert Siodmak,"Bucaneer's girl" (1950)

"The Desert Hawk" (1950) ambas de Frederick De Cordoba,"El piel roja" (1951) de Sherman, "Chacales del mar" (1952) de Jerry Hopper,

"El capitán Panamá" (1952) de Sydney Salkow, "El paraíso del capitán" (1953), "Los gavilanes del estrecho" (1953), Raoul Walsh.

BIOGRAFIA

Una de las diosas del exotismo multicolor fue esta bella canadiense nacida con el nombre de Peggy Yvonne Middleton el 1 de septiembre de 1922 en Vancouver.

Creció en una familia sin muchas posibilidades económicas, ya que su padre abandonó a su esposa y a la todavía Peggy cuando ésta solamente contaba con tres años de edad.
Después del abandono, su madre se empleó como camarera para sustentar la economía familiar y poder pagarle la escuela de baile e interpretación a su hija.

Considerando su belleza y potencial como futura estrella cinematográfica, la madre presentó a Yvonne a numerosos castings de Hollywood a finales de los años 30. Sin demasiada fortuna en su objetivo, ambas regresaron a su país natal.

La suerte cambió a principios de la década de los cuarenta, época en la que Yvonne de Carlo comenzó a participar en pequeños papeles en producciones cinematográficas, como "Ruta a Marruecos" (1942), una comedia protagonizada por Bob Hope, Dorothy Lamour y Bing Crosby, o "¿Por quién doblan las campanas?" (1943), una película dirigida por Sam Wood que adaptaba la famosa novela de Ernest Hemingway sobre la Guerra Civil en España.

Tras aparecer como objeto decorativo en personajes sin importancia en otros muchos títulos de la época, Yvonne logró con su interpretación en "Salomé, la embrujadora" (1945), un film dirigido por Charles Lamont, alcanzar el ansiado estrellato.

A partir de ahí, la morena actriz fue protagonista principal en numerosas películas, especialmente westerns e historias de ambientación oriental, como "La dama de la frontera" (1945), "Fuerza Bruta" (1947), un film carcelario dirigido por Jules Dassin, "La esclava del desierto" (1947) de Lamont, "Scheherezade" (1947) junto a Brian Donlevy, "El enmascarado" (1948) de George Sherman, "Casbah" (1948) de John Berry, "Río abajo" (1948) otra vez con Sherman, y sobre todo, el clásico del cine negro realizado por Robert Siodmak "El abrazo de la muerte" (1949), que co-protagonizaba con Burt Lancaster y Dan Duryea. Sin duda una de sus mejores películas de los años 40

Convertida en una de las reinas del Technicolor, Yvonne no cesó de trabajar en toda la década de los 50 protagonizando destacados títulos como "Bucaneer's girl" (1950) y "The Desert Hawk" (1950) ambas de Frederick De Cordoba, "El piel roja" (1951) de Sherman, "Chacales del mar" (1952) de Jerry Hopper, "El capitán Panamá" (1952) de Sydney Salkow, "El paraíso del capitán" (1953), un film británico con el gran Alec Guinness de protagonista, o "Los gavilanes del estrecho" (1953), obra del maestro Raoul Walsh.

Muchos de sus trabajos eran películas no excesivamente logradas pero sí agradables de contemplar por su riqueza "kitsch" perteneciente a una etapa desbordante de buenos técnicos y artesanos.

Una de sus últimas películas de mérito fue "Los diez mandamientos" (1956), dirigida por el colosalista director y productor Cecil B. DeMille, todo un clásico del cine épico-bíblico.

A partir de finales de los años 50 Yvonne encontró un filón en las series de televisión, especialmente con el papel protagonista en la serie "La familia Munster”.

Se casó con el actor Robert Morgan en el año 1955. Ambos coincidieron en la película "Amores de un impostor" (1956). El matrimonio se rompió en el año 1968.

Yvonne De Carlo falleció el 8 de enero del año 2007

 

volver