JEAN SIMMONS (1999)

ALGUNAS PELICULAS

 

 

 

 

 

"Give us the moon" (1944)

"Cadenas rotas" (1946) David Lean

"César y Cleopatra" (1946) de Gabriel Pascal

"Narciso negro" (1947) de Michael Powell

"Hamlet" (1948),"Pasos en la niebla" (1955)

"Cara de ángel" (1953) de Otto Preminger,

"La túnica sagrada" (1953) de Henry Koster,

"Sinuhé, el egipcio" (1954) de Michael Curtiz,

"Desiree" (1954) de Koster

"Pasos en la niebla" (1955) de Arthur Lubin,

"Esta tierra es mía" (1959) de Henry King,

"El fuego y la palabra" (1960) Richard Brooks

"Espartaco" (1960) de Stanley Kubrick

 

BIOGRAFIA

Jean Simmons nació el 31 de enero de 1929 en Londres (Inglaterra). Desde niña dirigió sus pasos al mundo de la actuación, logrando debutar en el cine en su adolescencia con su aparición en la película "Give us the moon" (1944), comedia dirigida al alimón por Val Guest y Caryl Brahms.
La revelación británica de Jean Simmons se produjo gracias a su intervención en la película de David Lean "Cadenas rotas" (1946). A partir de ese momento, Jean se convirtió en una estrella del cine británico, destacando en producciones como "César y Cleopatra" (1946) de Gabriel Pascal, "Narciso negro" (1947) de Michael Powell y Emeric Pressburger, y sobre todo, "Hamlet" (1948), la adaptación de la obra de William Shakespeare que realizada y protagonizada por Laurence Olivier.


En 1950 se casó con el actor Stewart Granger, con quien había coincidido por primera vez en "César y Cleopatra" (1946) y con el que volvería a compartir créditos en las películas "Adán y... ella" (1949), "La reina virgen" (1953) y "Pasos en la niebla" (1955).

La llegada de Simmons a los Estados Unidos reforzó aún más su estrellato a nivel internacional.
"Androcles y el león" (1952) de Chester Erskine, "Cara de ángel" (1953) de Otto Preminger, "La túnica sagrada" (1953) de Henry Koster, "Sinuhé, el egipcio" (1954) de Michael Curtiz, "Desiree" (1954) de Koster, "Ellos y ellas" (1955) de Joseph L. Mankiewicz, "Pasos en la niebla" (1955) de Arthur Lubin, "Horizontes de grandeza" (1958) de William Wyler o "Esta tierra es mía" (1959) de Henry King, son los títulos protagonizados por Jean Simmons en la década de los 50 que merecen mayor consideración.

En 1960 y tras el divorcio de Granger, Jean Simmons se casaría con el afamado director Richard Brooks, quien la dirigió en una de sus mejores películas, "El fuego y la palabra" (1960).
En 1969, Brooks volvió a coincidir con Simmons en "Con los ojos cerrados" (1969), trabajo por el que Jean repetiría nominación al Oscar, ahora en la categoría de mejor actriz principal.

Los años 60, además de los títulos citados, le depararon buenos papeles en películas como "Espartaco" (1960) de Stanley Kubrick, "Página en blanco" (1961) de Stanley Donen o la comedia "El novio de mi mujer" (1967) de Bud Yorkin.
Con posterioridad, Jean fue apartandose del cine y encontrando acomodo en la televisión. En este medio apareció en conocidas series como "Norte y sur" o "El pájaro espino".
Jean Simmons continuó felizmente casada con Richard Brooks, hasta la muerte de este último, acaecida el 11 de marzo de 1992

volver