ROBERT REDFORD (1937 ) | |
---|---|
ALGUNAS PELICULAS |
|
|
|
BIOGRAFIA |
|
Sex symbol en las décadas de los 60 y 70, director revelación ganador del Oscar en 1980 por “Gente Corriente”, cineasta incentivador de producciones independientes, y personalidad alejada del bullicio más superficial de Hollywood, Robert Redford es uno de los rostros más populares del cine de la segunda mitad de década del siglo XX. Charles Robert Redford Jr. nació el 18 de agosto de 1937 en Santa Mónica, California (Estados Unidos). Su padre Charles Robert era contable de una empresa petrolífera y su madre Martha se dedicaba a sus labores domésticas. A los 20 años se trasladó a Europa, en donde llevó una vida bohemia por las calles de París, ciudad en la que estuvo trabajando como pintor. El atractivo físico de Redford y su talento para la interpretación le permitieron acceder a finales de los años 50 al reparto de diversas producciones televisivas y teatrales, interviniendo en obras de teatro como "Tall Story" (su debut en Broadway en 1959), "The Highest Tree" (1959) o "Descalzos por el parque" (1963). En 1962 logró debutar en el cine con la película bélica "El que mató por placer" (1962), dirigida por Denis Sanders y co-protagonizada por otro novato, Sydney Pollack. El papel estrella en la obra teatral "Descalzos por el parque" consiguió multiplicar sus apariciones en Hollywood. Una de ellas fue la versión cinematográfica de esa obra de Neil Simon que Robert protagonizó al lado de Jane Fonda en el año 1967. Otros títulos importantes en los años 60 para Redford fueron "La jauría humana" (1966) de Arthur Penn, "Propiedad condenada" (1966) de Sydney Pollack, "Dos hombres y un destino" (1969) de George Roy Hill, "El descenso de la muerte" (1969) de Michael Ritchie, o "El valle del fugitivo" (1969) de Abraham Polonsky. En "Dos hombres y un destino" coincidió por primera vez con Paul Newman y George Roy Hill, dúo con quien repetió en uno de sus films más exitosos y famosos, "El golpe" (1973). Los años 70 fueron extraordinarios para el rubio intérprete, confirmando su estrellato con "Las aventuras de Jeremiah Jonson" (1972) de Sydney Pollack, "El Candidato" (1972) de Michael Ritchie, "Un diamante al rojo vivo" (1972) de Peter Yates, "Tal como éramos" (1973) de Pollack, "El gran Gatsby" (1974) de Jack Clayton, "Carnaval de la águilas" (1975) de Roy Hill, "Los tres días del Cóndor" (1975) de Pollack, "Todos los hombres del presidente" (1976) de Alan J. Pakula, o "El jinete eléctrico" (1979), film dirigido de nuevo por Sydney Pollack. Su carrera cinematográfica en el siguiente decenio se diversificó al asumir tareas de producción y dirección, debutando con "Gente Corriente" (1980), un film por el que ganó el Oscar al mejor director y a la mejor película. Su cine como autor se asentaba más en la expresión sentimental de sus personajes que en otras pautas más comerciales. En los años 80 fue menguando su faceta de actor y sus trabajos como intérprete se hicieron muy escasos. Aún así, protagonizó títulos como "Brubaker" (1980) de Stuart Rosenberg, "El mejor" (1984) de Barry Levinson, "Memorias de Africa" (1985) de Sydney Pollack y "Peligrosamente juntos" (1986), film romántico dirigido por Ivan Reitman que co-protagonizaba Debra Winger. En la siguiente década Robert Redford continuó acumulando éxitos de taquilla, como "Habana" (1990) o "Una proposición indecente" (1994), y realizando apreciables incursiones como director, entre las que se encuentran "El río de la vida" (1992) y "Quiz Show" (1994). Por este último título, Redford recibiríó una nominación como mejor película y otra como mejor director. Sus últimos trabajos tras la cámara fueron “El hombre que susurraba a los caballos” (1998) y "La leyenda de Bagger Vance" (2000). El hecho verdaderamente importante de Redford en estas últimas décadas fue el impulso del Festival de Sundance en Utah, un certamen cinematográfico ocupado en promover y desarrollar las producciones independientes de nuevos cineastas, lo que significa el comprometido e inquieto carácter del rubio californiano. En el año 2002 le fue concedido un Oscar honorífico por el conjunto de su carrera. |