ROBERT MITCHUM (1917 - 1997) | |
---|---|
ALGUNAS PELICULAS |
|
|
|
BIOGRAFIA |
|
Robert Charles Durman Mitchum nació el 6 de agosto de 1917 en la localidad estadounidense de Bridgeport, Connecticut. El pequeño Bob pronto quedaría huérfano de padre, un trabajador del ferrocarril llamado James, quien falleció en un accidente laboral cuando Mitchum solamente contaba con dos años de edad. Después de escapar de casa a los catorce años y vagabundear por diferentes estados, fue llevado a un tribunal de menores. La sentencia fue reclusión en un reformatorio, del que Bob terminaría huyendo para unirse con su madre en Nueva York. Su primera impronta destacada en Hollywood sería cuando intervino en "También somos seres humanos" (1945), un film dirigido por William Wellman por el que fue nominado al Oscar al mejor actor secundario. El ganador del premio fue James Dunn, por su interpretación en la película "Lazos humanos". A raíz de esta nominación, Robert Mitchum se convertiría en una de las principales estrellas de Hollywood, tanto por su gran talento actoral como por su magnética presencia física. Estupendas películas de cine negro como "Encrucijada de odios" (1947) de Edward Dmytryk, "Retorno al pasado" (1947) de Jacques Tourneur, o "El gran robo" (1949), dirigida por Don Siegel, y estimables westerns, como "Pursued" (1947) de Raoul Walsh o "Blood on the Moon" (1948) de Robert Wise, fueron los géneros en los que más destacó Mitchum en esta primera etapa de su trayectoria artística. La década de los 50 corroboró el estatus estelar del intérprete de Connecticut, con títulos como "Las fronteras del crimen" (1951), película de John Farrow co-protagonizada por Jane Russell y Vincent Price, "La trampa" (1951), una gema de cine negro muy poco conocida dirigida de nuevo por Farrow, "Hombres errantes" (1952), una historia ambientada en el mundo del rodeo firmada por Nicholas Ray, "Río sin retorno" (1954), film de Otto Preminger en el que aparecía junto a Marilyn Monroe, "No serás un extraño" (1955), dirigida por Stanley Kramer, "Bandido" (1956), un notable western ambientado en México y realizado por Richard Fleischer, "Sólo Dios lo sabe" (1957), junto a Deborah Kerr y bajo la dirección de John Huston y sobre todo, "La noche del cazador" (1955), fascinante y única película dirigida por el gran actor Charles Laughton. En los años 60 pudimos verlo en títulos como "Página en blanco" (1960), divertida comedia de Stanley Donen con un reparto extraordinario o el gran melodrama de Vincente Minnelli "Con él llegó el escándalo" (1960), co-protagonizado por Eleanor Parker. Del mismo año sería "Tres vidas errantes" (1960), un film dirigido por Fred Zinnemann. Otras películas de gran interés en este periodo fueron "El cabo del terror" (1962) de J. L. Thompson, la superproducción bélica "El día más largo" (1962), "El dorado" (1967) de Howard Hawks o "Ceremonia secreta" (1968), película dirigida por Joseph Losey. Su vida pública resultó bastante movida, ya que a pesar de no separarse nunca de Dorothy Spence, Mitchum mantuvo bastantes affaires amorosos con mujeres tan diversas como Lucille Ball, Carrol Baker, Gloria Grahame, Marilyn Monroe, Rita Hayworth o Ava Gardner. También sería involucrado en escándalos derivados de posesión y consumo de drogas. Era un hombre muy poco vanidoso ("Mantengo la misma actitud que cuando empecé, no he cambiado nada, a no ser mi ropa interior") que nunca se tomó muy en serio su posición de gran estrella de Hollywood (decía "Las películas me aburren, especialmente las mías"), de postura indolente y mirada lánguida de pequeños ojos azules, que hicieron de él, junto a su talento como intérprete, una de las más carismáticas personalidades del cine, personalidad que intentaron continuar en vano sus dos hijos, James y Chris Mitchum. |