STEWART GRANGER (1913 - 1993) | |
---|---|
ALGUNAS PELICULAS |
|
|
|
BIOGRAFIA |
|
Estrella británica del cine clásico que brilló especialmente dentro del género aventurero e histórico. A pesar de todo, Stewart Granger inició su carrera tras estudiar interpretación con su nombre real, James Stewart, a principios de los años 30 en producciones anglosajonas como Comenzaría a utilizar el nuevo a finales de década, época en que comenzó a hacerse notar en la industria inglesa.
Se estableció en EEUU y consiguió notables resultados con títulos como "Tres soldados" (1951) de Tay Garnett, "El prisionero de Zenda" (1952) de Richard Thorpe, "Scaramouche" (1952) de George Sidney, "Todos los hermanos eran valientes" (1953) de nuevo con Thorpe en la dirección, "Salomé" (1953) de William Dieterle, "La reina virgen" (1953) dirigida por Sidney, "Beau Brummel" (1954) de Curtis Bernhardt, "Pasos en la niebla" (1955) de Arthur Lubin, "Los contrabandistas de Moonfleet" (1955) de Fritz Lang y muchas otras en las que predominaban la aventura y el romance. En los años 60, Stewart Granger además de continuar filmando en tierra estadounidense volvió a trabajar en el viejo continente. Los films más recomendables de este período son "Alaska, tierra de oro" (1960) de Henry Hathaway, "La tercera llave" (1961) de Basil Dearden, "Sodoma y Gomorra" (1962) de Robert Aldrich y "Secreta invasión" (1964) de Roger Corman, A finales del decenio, Granger inició su carrera televisiva que se prolongaría a lo largo de los siguientes años. Su última película en cine sería "Patos salvajes" (1978) de Andrew V. McLaglen. En cuanto a su agitada vida sentimental, Stewart Granger se casó en tres ocasiones. La primera con la actriz Elspeth March ("Siete veces mujer") en 1938 divorciándose diez años después. |