LAUREN BACALL ( 1924)

ALGUNAS PELICULAS

 

 

 

 

 

 
Tener y no tener” (1944).“El sueño eterno”

“Cómo casarse con un millonario”

“El mundo es de las mujeres”.

“Escrito sobre el viento”

“Mi desconfiada esposa” de Vicente Minelli

"La picara soltera" Richard Quine (1954)

“Asesinato en el Orient Express” de Sydney Lumet,

“The fan”,“Misery”. (1993)

“El amor tiene dos caras”. (1997)

“Dogville”“Birth”

 

BIOGRAFIA

Lauren Bacall se llamaba en realidad Betty Joan Perske y nació en 1924. Su familia era judía, de clase media de origen polaco-rumano.

Estudiaba danza (lo hizo durante 13 años) e interpretación en la American Academy of Dramatic Arts. Poco a poco fue obteniendo papeles en obras de teatro “Off-Broadway”, hasta que debutó en el teatro profesional con “January 2 X 2″.

Betty, (aún no era Lauren), también era modelo, su fotografía apareció en casi todas las revistas de moda. La mujer de Howard Hawks, el gran director del Hollywood clásico, la vio en la portada de la revista “Harper’s Baazar” y convenció a su marido para que le ofreciera papel protagonista de “Tener y no tener” (1944). Además de este personaje, le ofreció un contrato por siete años. En la película, obra maestra del género negro, actuaba junto al hombre duro del cine por excelencia Humphrey Bogart. Lauren tenía 19 años, Humphrey 44, pero eso no fue impedimento para el amor y la pareja se casó dos años después.


Después de este inmejorable debut, la carrera de Lauren se disparó protagonizando numerosos filmes de corte policiaco, muchos protagonizados por su marido. El que más éxito tuvo fue “El sueño eterno” donde volvió a trabajar con Bogart y con Howard Hawks. Crítica y público quedaron fascinados con esta película y sobre todo con su pareja protagonista, que pasó a ser un icono de la cultura popular americana.

Lo que más llamaba la atención a los espectadores de la Bacall era su mirada, “La mirada” como era conocida, pero también su voz decidida y profunda y su elegancia. Durante los años 40 trabajó con los mejores directores del momento

En 1957 falleció Humphrey Bogart, lo que provocó que la actriz abandonara Hollywood por unos años, dedicándose a actuar esporádicamente en Broadway.

Cada vez fue teniendo más éxito sobre los escenarios, así protagonizó obras teatrales como “Adiós, Charlie” (1959), “Flor de Cactus” (1965) y “Aplauso” (1965), que era una versión teatral de la mítica película “Eva al desnudo” donde ella hacía lo que Bette Davis había hecho años atrás en el cine.

En la década de los 70 dosificó sus apariciones cinematográficas para aportar distinción a determinadas producciones, como “Asesinato en el Orient Express”

En los 80 resalta su participación en “The fan”, una de las actuaciones preferidas por la actriz.

En 1993 volvió a aportar su distinción a la adaptación de la novela de Stephen King “Misery”.

En 1997 consiguió su única nominación al Oscar por “El amor tiene dos caras”.

En los últimos tiempos Lauren Bacall volvió saborear el éxito gracias a su participación en dos prestigiosas películas “Dogville” y “Birth”, en ambas coincidió con Nicole Kidman. En la primera se enfrentó con los modos dictatoriales del director Lars Von Trier y en la segunda ayudó a crear el clima de extraña serenidad que respira la película.

volver